Conjunciones

Conjunciones

Las conjunciones son muy importantes en las reglas gramaticales, y no solamente eso, sino también a la hora de resolver problemas en nuestra clase de estrategias de resolución de problemas. Pero bien, te preguntaras, que es una conjunción. 
A continuación te doy una breve explicación de las conjunciones y su aplicación. 


Conjunciones coordinantes y subordinantes y locuciones conjuntivas

  • Las conjunciones coordinantes unen dos oraciones principales. Las más habituales son pero, o e y.
    Ejemplo:
    Cristina está de vacaciones, pero su marido se ha quedado en casa.
  • Las conjunciones subordinantes unen una oración principal y una subordinada. Algunos ejemplos de estas conjunciones son: que, como, cuando, para, porque, si, pues.
    Ejemplo:
    Ha pasado las vacaciones en el Mar Mediterráneo porque a ella le encanta el mar.
  • El término locución conjuntiva designa a dos o más palabras que unidas adoptan la función gramatical de una conjunción. Entre estas encontramos: a fin de que, por eso, antes de que, así que, siempre que, para que.
    Ejemplo:
    Ella quiere ver la puesta de sol, por eso está en la playa.
En el resumen encontrarás diferentes tipos de oraciones subordinadas que pueden comenzar por una conjunción subordinante o una locución conjuntiva. Estas son:
  • las oraciones sujeto (subordinadas sustantivas de sujeto)
  • las oraciones objeto – objeto directo (subordinadas sustantivas de objeto directo)
  • las oraciones objeto – objeto indirecto (subordinadas sustantivas de objeto indirecto)
  • las subordinadas adverbiales, que podrán ser causales, finales, consecutivas, de tiempo, concesivas o de modo

Comentarios