Tercer Parcial
Parcial Número 3
El segundo parcial se me hizo menos complicado a diferencia de los anteriores, sin embargo la nota que obtuve no fue muy buena. No entiendo que pudo pasar, porque estaba segura de que habia hecho todo bien, creo que fue la serie de los valores de verdad que no logre comprender a totalidad.
Es por ello que decidí buscar más información sobre el tema. Y analizar más a fondo
Valor de verdad
Un valor de verdad es lo que indica la veracidad de una proposición. Este valor puede ser Verdadero o Falso, los cuales se pueden representar con "V" y "F", con "1" y "0", con "True" y "False".
Ejemplo
Proposición verdadera:
El sol es una estrella.
El sol es una estrella Y pertenece a la vía láctea.
Proposición falsa:
El sol es un planeta.
El sol es una estrella Y es satélite de la tierra.
Tablas de verdad
Las tablas de verdad nos permiten demostrar la función de un operador lógico en todas sus posibles variaciones o combinaciones.
La tabla de verdad esta compuesta por una o mas variables (por lo general 2) y los operadores lógicos con los que se quiera combinar.
Operadores Lógicos
Los operadores lógicos, son los que permiten decidir que valor de verdad tiene una proposición.
Entre ellos encontramos:
Nombre: | Simbólicamente | Descripción |
Y | ^ | Indica que todas las proposiciones deben ser verdaderas para que el resultado sea verdadero, de lo contrario será falso. |
O | v | Indica que una o varias de las proposiciones debe ser verdadera para que el resultado sea verdadero. Si todas las proposiciones son falsas, el resultado es falso. |
Implicación o Entonces | => | Ejemplo: Si hoy es lunes entonces mañana es martes. |
O Exclusivo o Excluyente | Ô | Indica que solo una de las variables puede ser verdadera para que el resultado sea verdadero, si hay mas variables verdaderas el resultado es falso. En otras palabras, solo se puede elegir una cosa y no varias. |
Doble Implicación o Bidireccional | <=> | Indica que las todas las proposiciones deben ser o verdaderas o falsas para que el resultado sea verdadero, de lo contrario el resultado es falso. |
No | ¬ | Indica que se debe escribir el inverso de un resultado. Por ejemplo: P = V ¬ P = F |
Comentarios
Publicar un comentario