Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

Tangramas

Imagen
TANGRAMAS El ejercicio número uno de las tercera entrega, fue realizar siete tangramas con un patrón antes adjuntado por el docente de la clase.  ¿Que es un tangrama? El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hubo otra variación más adelante, durante la dinastía Ming, y un poco más tarde fue cuando se convirtió en un juego. Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trató de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos. En cuanto a las figu...

Desempeño Personal

Imagen
ESTRATEGIAS Estrategias de razonamiento es un curso que más que CFI o requisito de la universidad, te motiva a pensar, a formular a crear y sobre todo buscar soluciones. En lo personal, es más que estar en un salón de clases escuchando a un maestro hablar sobre cosas, o llenando el tiempo que el horario establece.  Rocío García-Retamero, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) y el investigador del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano (Alemania), Jörg Rieskamp, han demostrado que las estrategias de razonamiento sencillas pueden ser tan precisas como las complejas, según aparece publicado en la revista ‘The Psychological Record’.  En el estudio, los expertos examinaron la tasa de acierto de dos tipos de estrategias prototípicas que utilizan las personas para tratar la información de la que no disponen y que, según señaló la profesora García-Romero”, representan muy bien cómo se comporta el humano habitualmente”. Es por e...

Gráficas

Imagen
GRAFICAS El uso de gráficas para la lectura de los datos es fundamental para la correcta representación visual de dichos datos. L as gráficas son representaciones que se hacen a traves de imagenes visuales mas comprensibles de un tema determinado, con ellas podemos ver en escalas de diferentes indoles lo que queremos representar si se puede decir numericamente, ella nos va a indicar los valores desde los mas altos hasta los mas bajos que queremos expresar, para comprenderlos de una mejor manera. Visualmente es la que nos indica el valor o estatus de una cosa. En la  clase aprendimos a identicar los tipos de gráficas y sobre todo a identificar los datos.  Tabla de referencias cruzadas o tablas de lista  Tabla Las tablas de referencias cruzadas o las tablas de lista son útiles para mostrar los datos en filas y columnas (tabla de referencias cruzadas) o en columnas (tabla de lista), especialmente si se trata de grandes conjuntos de datos. ...

Mandalas

Imagen
MANDALAS ¿Que son los mandalas? El mandala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo, es una representación simbólica y arquetípica del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas; representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.   Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen ancestral en la India pero pronto se propagaron en las culturas orientales, en los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. En una de las clases que tuvimos, el ingeniero nos pidió que llevaremos unos mandalas para pintar en clase, utilizando cualquier diseño y colores. En realidad no sabia para que nos podía servir ni que íbamos a aprender de ello, sin embargo después de investigar un poco,  me pude dar cuenta de que tienen vari...

Dibujos

Imagen
DIBUJOS Una estrategia muy utilizada para la resolución de problemas, es la técnica de los dibujos. Cuando una persona esta tratando de resolver un problema crear un diagrama o hacer un dibujo es muy eficiente si se realiza de la manera correcta, ya que si la persona visualiza el problema de una mejor manera.  El hecho de que las personas puedan visualizar los colores y figuras, hace que su cerebro funcione de una mejor manera.  Hoy día, resulta importante considerar que vivimos en un mundo mediático, donde la imagen se convierte en  el alfabeto de nuestro tiempo, y que, sin importar hacia donde miremos o en donde estemos, los mensajes visuales nos rodean, ya sea en la escuela , la calle, nuestra casa, los libros, la televisión, el cine y las tecnologías de comunicación; sin embargo aunque esto sea así, la imagen no siempre adquiere el valor que le corresponde, y resulta necesario preguntarnos ¿por qué si es tan esencial no somos educados para entende...

Primer Parcial

Imagen
El primer parcial, fue mucho más complejo de lo que esperaba. Quizá fue porque no estaba lo suficientemente preparada o porque me confié demasiado a que el contenido estaría fácil. En realidad, fue mucho más complejo de lo que creí. A la hora de resolver los problemas y utilizar los cuatro pasos de polya, lo hice sin ningún prolema. Identifique el problema, formule un plan para llegar a la solución deseada, lleve a cabo el plan y finalmente, resolví el problema. Sin embargo cuando recibi el parcial de regreso tenia una muy mala nota. Una nota de esas que te dicen, que no estas entendiendo absolutamente  nada en clase y que todos los días simplemente llegas a ocupar un asiento. Que sos una persona que se distrae fácilmente y que tenes que buscar una solución inmediata para tu problema... que la hora de aplicar los cuatro pasos de polya a tu vida a llegado si queres tener buenos resultados al final del día.

Hacia Atrás

Imagen
HACIA ATRAS En el transcurso de las clases hemos visto varias estrategias para la resolución de problemas. La técnica hacia atrás es una mas de ellas.  Esta técnica también es conocida como “suponer el problema resuelto”.La técnica es utilizada generalmente cuando conocemos el resultado final del problema y la dificultad del mismo está en determinar el conjunto de operaciones que nos llevará de manera correcta a la solución final.  En ocasiones, estos problemas pueden trabajarse también de adelante hacia atrás utilizando la técnica de ensayo y error, pero en la mayor parte de los casos, esta última exige mucho trabajo.  Al imaginarnos el problema resuelto, ya que este es el punto de partida para poder aplicar esta estrategia, los datos se presentan más cercanos a lo que buscamos y podemos encontrar más fácilmente el camino desde donde estamos hasta donde queremos llegar. Ejemplo 1 Don Pedro maneja un bus desde Villarrica a Cnel. Oviedo, pero no puede recorda...

Cuadro o lista

Imagen
CUADRO O LISTA En una de las clases aprendimos que una estrategia para la resolución de problemas, podría ser el uso de un cuadro o lista.  Mediante este método podemos ingresar datos, los cuales nos serán útiles para resolver el problema. Después de hacer varios ejercicios y practicar mucho en clase, nos dimos cuenta de la correcta aplicación de este método.  A continuacion, les brindo un ejemplo en el cual fue aplicada la estrategia de cuadro o lista. EJEMPLO 1: una dama está leyendo un libro de 246 páginas. Cada noche lee 8 páginas en total, pero a partir de la segunda noche vuelve a leer una página de la noche anterior, para darle seguimiento a la lectura. ¿Cuántas noches tardará en leer todo el libro? Solución (usando los 4 pasos de Polya) 1. Entender el problema: la dama lee 8 páginas  la primer noche y a partir de la segunda noche lee 7 páginas hasta terminar el libro. 2. Formular un plan: se utilizará la estrategia de "hacer una lista o cuadro"....

Ensayo y Error

Imagen
ENSAYO Y ERROR ¿Cuantas veces en el transcurso de tu vida no te has topado con un problema del cual por más que busque soluciones no la encontrar? ...Bueno, es por ello que es fundamental buscar todos los métodos posibles para llegar a la solución. Uno de estos métodos podría ser utilizar la estrategia ¨Ensayo y Error.¨ Dicha estrategia es un método muy eficiente que puede ser utilizado las veces que sea necesario para encontrar un resultado positivo.  La expresión ¨ ensayo y error¨ , también conocida como ¨ prueba y error¨ , es un método heurístico para la obtención de conocimiento, tanto profesional como procedural. Consiste en probar una alternativa y verificar si funciona. Si es así, se tiene una solución . En caso contrario —resultado erróneo— se intenta una alternativa diferente. Orientado a soluciones:  no se intenta descubrir por que funciona una solución. Solo se aspira a lograrla. Proble...

CUATRO PASOS DE POLYA

Imagen
4 PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA A la hora de enfrentar un problema de la vida cotidiana, ya sea personal o académico. Siempre nos vemos en la dificultad de no saber que hacer.  El ingeniero Harry Mendez en la nuestra clase de estrategias de razonamiento, nos hizo la pregunta del millón. A quien le gustan los problemas? a lo que el cien por ciento de mi clase respondió con una negativa. El con la sonrisa que siempre lo caracteriza y su maravilloso humor respondió, "A mi me encantan los problemas, son retos para mi vida y siempre la final de un problema crecemos más como personas¨ Un poco dudosa de como reaccionar ante su comentario, decidí pensar al respecto del tema y llegar a la conclusión de que es totalmente cierto, si nunca tenemos problemas en la vida, nunca vamos a tratar de buscar soluciones, nunca vamos a buscar la manera de esforzarnos para ser mejores y para salir de la situación en la que nos encontramos.  Este método está en...

Razonamiento y lógica

Imagen
RAZONAMIENTO Y LOGICA El primer dia de clases, vimos el tema ¨Razonamiento y lógica al analizar este concepto a fondo, pudimos llegar a la conclusión de que el RAZONAR es fundamental para los seres humanos. El Razonamiento se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas. Ademas vemos también al razonamiento como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas y llegar a alguna proposición nueva. Tipos de Razonamiento: Razonamiento Inductivo → Pensamientos particulares conducen a pensamientos generales. Ejemplo: En la suseción 1,1,2,3,5,8,13,21... en el siguiente número más probable es 34. Razonamiento Analógico→ Pensamientos generales conducen pensamientos generales. Pensamientos particulares conducen a pensamientos particulares. Ejemplo: ¨ Por supuesto que si razonamos bien es porque hemos ejercitado mucho esta habilidad. Pero no razonamos bien. Por lo tanto, es dif...